Programa didáctico del Museo Thyssen



Hoy, en nuestro blog, queremos compartir con vosotros el programa didáctico de un museo de tanto prestigio como es el museo Thyssen-Bornemisza.
En primer lugar, creemos que un programa didáctico en un museo es muy útil ya que hace que los museos no solo sean espacios para gente que entiende y sabe de arte o de mero paso para las personas que no entienden los cuadros sino que lo convierte en un espacio que da lugar en él a procesos educativos y relaciones sociales que favorecen la vida en el museo.

Este museo está ubicado en Madrid y constituye uno de los mayores patrimonios artísticos de este país. Además, cuenta con un programa didáctico muy completo ya que los profesionales de este museo intentan conectar los intereses y las demandas de formación de los visitantes en las diversas líneas de actuación que constituyen este programa. También, es una planificación dirigida a una amplia población y que “trabaja para que el museo sirva como espacio de disfrute y aprendizaje a las familias, como lugar de integración social para públicos en riesgo de exclusión dominio en el que las obras maestras de la pintura encuentran la interlocución de todos los visitantes reales y potenciales”. Por último, destacar que nos ha sido de gran facilidad acceder a este programa, ya que se encuentra en la página web del museo totalmente accesible y fácil de encontrar.
El programa agrupa sus actividades en tres sectores que son las dirigidas al público infantil y juvenil, las destinadas al público adulto y finalmente, las líneas de actuación no específicas y en cada una de las secciones hay un apartado dirigido al entorno formal.
En las actividades dirigidas al público infantil y juvenil, podemos encontrar orientaciones previas para profesores que tienen como finalidad asesorar al profesorado a la hora de planificar su visita al museo, dotando a estos de recursos didácticos y de completa ayuda por parte del equipo del museo. Por otra parte, las actividades de las que podemos disfrutar son:
·         Visitas dinamizadas; pensadas para alumnos y profesores de educación infantil y educación primaria con las que pretenden objetivos como desarrollar el pensamiento crítico y el diálogo en los participantes o acercar al niño al entendimiento de la obra de arte y que además cuentan con recursos para gente invidente y una intérprete de lengua de signos.
·         Visitas taller para el ciclo infantil con dos temáticas principales, los colores y sus componentes de tipo afectivo y acercar el museo a los niños mediante sencillos conceptos.
·         Visitas taller para el ciclo de primaria, con variados recorridos en los que los niños explorarán el museo desde diferentes perspectivas y aprenderán mucho sobre arte.
·         Visitas comentadas en las que el museo se acerca al público escolar para ofrecerles herramientas básicas para analizar obras de arte.
·         Visitas taller para secundaria en las que hay múltiples recorridos que se realizarán con un educador del museo seguido de un taller.
·         ¿Y tú qué miras? Una actividad donde los espacios del museo se abren a los diferentes puntos de vista de los jóvenes y en el que forman su mirada crítica y constructiva del mundo artístico.
·         Estudio joven. Actividad emergente en estos últimos años que está dando grandes resultados al museo.
En cuanto a las actividades dirigidas al  público adulto podemos encontrar:
·         Formación para profesores.
·         A fondo: encuentros ante las obras. Dirigido al público universitario y adulto que cuenta con una clase magistral de apertura y coloquio y distintas visitas por el museo.
·         Taller de artista, con el objetivo de relacionar la mirada de los nuevos creadores con la realidad del museo y su entorno.
·         Universidad de mayores
·         Red de públicos, una interesante propuesta en la que diversos colectivos que participan de los programas del museo, interactúan entre sí para convertirse en agentes dinamizadores y activos de este.
·         Música y pintura: Analogías, creada para generar una intensidad especial en la experiencia de la pintura y la música.
·         Visitas taller para adultos.
Y por si no fuera poco todo lo que os hemos contado, el museo cuenta además con actividades especiales en periodos como navidad y verano, visitas taller para públicos con necesidades especiales, voluntariado y amigos del museo; además de una magnífica página web que cuenta con multitud de recursos educativos y de información útil y de fácil acceso, sin olvidar el gran patrimonio que tiene en sus salas y las numerosas exposiciones que ofrece durante todo el año.
En definitiva, un museo con un gran programa didáctico en el que se pretende algo más que la simple visita de la población y que ofrece recursos muy interesantes para el disfrute de todo el mundo.


0 comentarios:

Publicar un comentario